Conflicto por vacunas vencidas en almacén del Callao pone en riesgo cadena de inmunización
Una disputa entre el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y la empresa privada Aldem —arrendadora de uno de los principales almacenes de vacunas en el Callao— ha desatado un serio problema sanitario.
El contrato de alquiler vigente vence el 23 de agosto, y el administrador de Aldem, Bruno Montoya, ha anunciado que después de esa fecha no permitirá el ingreso del personal de Cenares ni del MINSA, aduciendo que no están obligados a extender el contrato indefinidamente ni asumir costos de almacenamiento prolongado La Repúblicatrujillolimpio.com.
A esto se suma una grave denuncia: Aldem presentó registros que indican la presencia de lotes de vacunas vencidas desde 2022, así como otros próximos a caducar en 2025. Entre estos se incluyen dosis contra influenza, hepatitis B, polio, rabia humana, tuberculosis y el medicamento antifúngico anfotericina B La Repúblicatrujillolimpio.com.
Inicialmente, el director de Cenares, Juan Carlos Castillo, negó la existencia de vacunas caducadas en el almacén y afirmó que aquellos lotes vencidos son dados de baja formalmente y enviados a eliminación en Lurín La Repúblicainfobae. Sin embargo, ante la evidencia aportada por Aldem, reconoció que los datos deben ser verificados La República.
La situación adquiere una dimensión más preocupante debido a que el traslado de las vacunas hacia un nuevo centro logístico en Punta Hermosa, operado por la empresa Hanay SRL y contratado por más de 24 millones de soles, se ha visto retrasado por observaciones técnicas, lo que impidió cumplir los plazos previstos La Repúblicainfobae. Esta demora ha prolongado la estancia de las dosis en el almacén cuestionado y agotado la paciencia del arrendador infobaeCorreo.
Las autoridades sanitarias también alertan sobre un incremento entre 20 % y 25 % en casos de infecciones respiratorias agudas en menores, incluyendo muertes por neumonía y tos ferina —en contraste con años anteriores sin registros de estos fallecimientos— lo cual agrava el riesgo sanitario ante la posible inaccesibilidad o deterioro de vacunas clave Panamericana TelevisiónLa RepúblicaCorreo.
En Esperantra reiteramos la importancia de garantizar la transparencia en la gestión de medicamentos y vacunas, así como el acceso oportuno a tratamientos seguros y de calidad para todos los pacientes. Situaciones como esta evidencian la urgencia de fortalecer la cadena de frío y la fiscalización en la administración de recursos estratégicos en salud, para evitar riesgos en la población más vulnerable.
