Enfermedad rara y de difícil diagnóstico afecta a cientos de peruanos

La Amiloidosis Hereditaria: una condición genética poco conocida que necesita ser visibilizada

La Amiloidosis Hereditaria es una enfermedad genética rara, progresiva y muchas veces silenciosa, que actualmente está afectando a cientos de personas en el Perú. Aunque tradicionalmente se ha identificado en poblaciones europeas y asiáticas, hoy sabemos que también puede presentarse en familias peruanas sin antecedentes conocidos.

Un reciente artículo de Infobae Perú revela que ya se han confirmado al menos 30 casos en Lima y se estima que más de 300 personas podrían estar afectadas a nivel nacional. Estos casos suelen pasar desapercibidos durante años debido a la complejidad de su diagnóstico y la falta de información.

Desde Esperantra, venimos trabajando activamente para visibilizar esta condición, capacitar a profesionales de la salud, brindar apoyo a pacientes y exigir políticas públicas que garanticen una detección temprana y tratamiento oportuno.

La Amiloidosis Hereditaria afecta principalmente al corazón y a los nervios periféricos, y sus síntomas pueden incluir:

  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies

  • Dolor o ardor en extremidades

  • Síndrome del túnel carpiano

  • Náuseas, fatiga o pérdida de peso inexplicable

  • Sensibilidad al calor, frío o al tacto

Esperantra subraya que una detección temprana puede cambiar el pronóstico de vida de los pacientes.

🗓️ En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Amiloidosis Hereditaria (10 de junio), promovimos una campaña informativa con el objetivo de dar voz a quienes aún no han sido diagnosticados y acompañar a las familias que ya conviven con esta enfermedad.

📖 Te invitamos a leer el artículo completo publicado en Infobae:
👉 https://www.infobae.com/peru/2025/07/03/enfermedad-rara-y-de-dificil-diagnostico-afecta-a-cientos-de-peruanos-especialmente-a-descendientes-de-europa-y-asia/

Y si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte o colaborar con esta causa, contáctanos o explora nuestros recursos disponibles en la web.

Publicaciones recientes: